lunes, 19 de marzo de 2018

COMUNICACIÓN

La hormigas se comunican mediante feromonas, un elemento que crean mediante las glándulas exocrinas. Esta sustancia química es utilizada para traspasar información al resto de hormigas: inicio del apareamiento, dónde encontrar alimento, necesito ayuda, si el nido está siendo atacado o qué lugar ocupa dentro de la colonia.
Del mismo modo existe un tipo de feromona específica que segregan cuando la hormiga muere (feromona funeraria). De este modo, otros ejemplares pueden llevar su cuerpo a un lugar especialmente creado para ello.
Las feromonas de las hormigas son transmitidas tanto por contacto directo como por el aire. En cualquier caso, son percibidas por un tipo de células receptoras que se encuentran en las antenas. La comunicación entre hormigas se realiza por medio de unas señales químicas que detectan con el gusto y con el olfato.

COMPORTAMIENTO

Al igual que las abejas, también las hormigas se dividen, en cada colonia u hormiguero, en reinas, obreras y machos:
  • La hormiga reina, mucho mayor que las demás, dedica su vida a poner huevos, al ritmo de uno cada dos o tres minutos.
  • Las hormigas obreras cuidan de los huevos y las larvas, proveen de alimentación a la reina. Se encargan de las tareas de construcción y mantenimiento del nido. Buscan alimentos, nutren a los machos y, si llega el caso, hacen la guerra.
  • Los machos y las hembras jóvenes de un mismo hormiguero, que como hemos dicho son alados, llega un día en que parten en vuelo y se acoplan. Los machos mueren inmediatamente y las hembras buscan un nuevo refugio. Allí, tras poner los huevos y perder para siempre las alas, fundan una nueva colonia. Y de esta forma el ciclo comienza de nuevo.

REPRODUCCIÓN

Al igual que sucede con las abejas, la hormiga reina es de mayor tamaño que el resto y realiza una función que solo ella puede hacer: poner huevos. Como curiosidad, debes saber también que tanto las hormigas reinas como las hormigas macho nacen con alas.

Cuando la hormiga reina localiza un buen lugar para ubicar el hormiguero, el resto de hormigas de la colonia inmediatamente se organizan y comienza la construcción. Una vez ya se encuentra dentro, sana y salva, la hormiga reina pierde sus alas e inmediatamente empieza a ser fecundada periódicamente por las hormigas macho o zánganos.



La hormiga reina tiene la extraordinaria capacidad de poner hasta 1200 huevos diarios. Los huevos de hormiga son de color blanco y su tamaño es de 0,5 milímetros aproximadamente. De ellos nacerán futuras hormigas obreras, reinas y también machos.
Estos insectos son tremendamente organizados y no dejan nada al azar. Prueba de ello es que las obreras van cambiando de sitio dentro del nido los huevos para que siempre estén en el lugar más seguro y con las mejores condiciones.

HABITAT

Excepto en el polo norte y el polo sur, las hormigas viven en todos los continentes del mundo. Por lo general, viven en sitios escondidos y oscuros. Indistintamente en el campo, el desierto, la selva y en zonas urbanas o industriales.
Allá donde tengan la posibilidad de conseguir comida fácilmente, es un buen lugar para vivir, por ese motivo donde hay vegetación verde, siempre vas a encontrar cerca de las hormigas. Siempre intentan encontrar un buen hábitat.
Muchas hormigas suelen construir su nido bajo tierra. Excavan el terreno y sacan fuera la tierra, formando un montículo en la entrada que recuerda la forma de un volcán. Dentro de dicho nido u hormiguero, destinan unas “habitaciones”  o cámaras para el almacenamiento de la comida, y otras para el cuidado e incubación de los huevos.

ALIMENTACIÓN

Estos insectos tienen, posiblemente, la dieta más variada de todo el reino animal. Las hormigas comen prácticamente de todo. Desde hojas, carne de animales muertos, insectos e incluso los hongos que puedan crecer dentro de sus propios hormigueros.
Como te hemos comentado al principio de este artículo, se conocen más de 12.500 especies de hormigas. Alguna especie en concreto puede que tenga una dieta más limitada, en función de su hábitat. Pero por lo general, casi todos los tipos comen casi cualquier cosa.

Las hormigas son omnívoras, es decir, que se alimentan de cualquier tipo de sustancia orgánica, ya sea animal o vegetal. Esto incluye alimentos como por ejemplo: hierbas, carnes, frutas, lácteos, verduras, aceites, zumos, nueces, cereales, azúcares o semillas.

CARACTERISTICAS

Si te interesa conocer cómo son las hormigas, en este apartado te vamos a explicar sus características de forma clara y sencilla, incluso para los niños. Lo primero que debes saber es que su cuerpo es muy parecido al de las abejas y las avispas. La diferencia más notable radica en las hormigas con alas, ya que solo los machos, las reínas fértiles y las hembras jóvenes están provistas de alas en algún momento de su vida. Es decir, son hormigas voladoras.
No tienen esqueleto interno como los humanos. Su “piel” es como una carcasa exterior que le hace de exoesqueleto (esqueleto exterior). Tampoco no tienen pulmones, y a través de unas pequeñísimas válvulas situadas en dicha carcasa entra el oxígeno que necesitan para vivir.
Cuentan con seis patas que nacen de su tórax. Para poder trepar o escalar fácilmente en cualquier superficie, en la punta de cada una de ellas cuenta con un pequeño gancho o garra.